Como parte del cambio de imagen y embellecimiento de los espacios públicos en Tlalnepantla, el proyecto área verde «Obelisco» se convertirá en un espacio sustentable y vanguardista

Los trabajos contribuyen a la conservación de la biodiversidad del municipio convirtiéndose en un espacio de aprendizaje, sensibilización y cultura

Contará con un jardín polinizador y 36 árboles, que contará con la supervisión de personal dedicado al cuidado y manejo del arbolado urbano con certificación ante la Asociación Mexicana de Arboricultura

Su inauguración se contempla para el segundo semestre del 2024

El Gobierno Municipal que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, lleva a cabo la rehabilitación Integral del Área Verde “Obelisco”, siendo su principal atractivo el establecimiento de árboles nativos de relevancia ecológica acompañado de un jardín polinizador de las mismas características, se trabaja en el traslado y establecimiento de 36 árboles de 3 géneros y diferentes tallas que van de los 2 hasta los 11 metros de altura.

La arborización que está a cargo de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental introducirá 26 Encinos de las siguientes especies: Quercus frutex, Quercus germana, Quercus crassifolia, Quercus leata, Quercus laurina, Quercus castanea y Quercus rugosa. Arboles nativos de México y que se han visto amenazados por actividades antropogénicas reduciendo su hábitat.

La rehabilitación integral y arborización del Obelisco explicó Fidel Velázquez Escalera titular del área, es que  permitirá contribuir en la conservación y propagación de estas especies de relevancia ecológica. También se están plantando árboles de Tejocote y Capulín, así como plantas nativas que proveerán de alimento a la fauna local del Municipio.

En todo momento existe el asesoramiento de personal dedicado al cuidado y manejo del arbolado urbano con certificación ante la Asociación Mexicana de Arboricultura y su homóloga de carácter internacional, cumpliendo con las observaciones técnicas y adquisición de insumos especializados e indispensables en el proceso de trasplante y

establecimiento final, todo esto en apego a lo establecido en la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-18-SeMAGEM-DS-2017 de observancia obligatoria.

A la fecha se han plantado 11 arboles de los cuales 4 son encinos catalogados como endémicos del centro de México, cabe destacar que el sitio también servirá para realizar exposiciones culturales y ambientales que permitirán acercar a la población información relevante sobre el cuidado del agua, cuidado animal y  biodiversidad urbana.