
Al acudir al municipio vecino de Atizapán de Zaragoza, para firmar el convenio del Programa de Reciclaje de Vehículos, Patrimonio Municipal del Estado de México, dentro del Foro de Movilidad Sustentable “Chatarrizar para Modernizar”, la Alcaldesa, Yoselin Mendoza, refrendó su compromiso con la protección del medio ambiente y una movilidad eficiente, lo que contribuirá a evitar el hacinamiento de vehículos y transportes de carga en los depósitos vehiculares regulados de la entidad mexiquense.
La Presidenta Municipal, suscribió dicho acuerdo en el campus Atizapán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX), el cual tiene como objetivo impulsar la regulación del parque vehicular, mediante un proceso de reciclaje responsable, lo que ayudará a disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera y a mejorar la movilidad urbana.
La Edil, reconoció la importancia del trabajo coordinado, en una acción conjunta como esta, entre los ayuntamientos y la Secretaría de Movilidad estatal, encabezada por Daniel Andrés Sibaja González, con quien realizó la firma del referido acuerdo, junto con otros ayuntamientos.
Por su parte, Daniel Sibaja, precisó que el Estado de México vive un momento histórico, porque nunca antes una administración estatal le había apostado a invertirle tanto al transporte público.
Dejó en claro que, por la chatarrización de vehículos del transporte público, los empresarios de este giro, recibirán un apoyo económico de parte de la autoridad estatal, para que puedan renovar su parque vehicular, esto, trabajando bajo la lógica de las acciones que impulsan en la materia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, Delfina Gómez.
En su intervención, Gerardo García González, Director General de Protección y Restauración del Medio Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de unir esfuerzos en pro de un mejor entorno, quien además afirmó que la chatarrización implica también fortalecer la economía circular, proponiendo un nuevo modelo de consumo.
Dijo que lo anterior, genera valor con la materia prima que se sustrae de aparatos, incluso, de vehículos al final de su vida útil, imprimiendo nueva vida a productos existentes en el mercado, reduciendo así el impacto ambiental, al recuperar sus componentes.
Cabe mencionar, que el convenio fue firmado, además, por los municipios de Atizapán de Zaragoza, Jaltenco, Mexicaltzingo, La Paz, Villa de Allende, Villa Victoria y Melchor Ocampo.
Al Foro de Movilidad Sustentable también asistieron, José Guadalupe Miranda Hernández, Director del Centro Universitario UAEMÉX del Valle de México, Jaime Valdez Aldana, Subsecretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Ana María Morales Chávez, Asesora de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Armando Roque Alvarado,Especialista Senior en Transporte, Pedro David Rodríguez Villegas, Alcalde de Atizapán y anfitrión del evento, así como líderes transportistas.