Organiza Secretaría de Bienestar foro para cimentar el Programa Sectorial Bienestar Social 2023-2029

En el evento participaron expertos de diversas áreas enfocadas a aumentar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos.

· El objetivo es establecer acciones e iniciativas sentando las bases para una nueva realidad política, económica y social en el estado.

TOLUCA, Estado de México.- Con el propósito de enriquecer el Programa Sectorial Bienestar Social 2023-2029, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organizó un foro de opinión en el que participaron expertos de diversas áreas enfocadas a aumentar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos.

La Secretaría de Bienestar, que dirige Juan Carlos González Romero, a través del CEDIPIEM, reafirmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con todos los sectores, incluidos los integrantes de comunidades indígenas, para impulsar políticas que garanticen un estado de bienestar justo y equitativo para cada mexiquense.

Por ello, el objetivo de este espacio participativo fue brindar un panorama de las condiciones actuales en las que viven los grupos vulnerables para establecer acciones e iniciativas, sentando las bases para una nueva realidad política, económica y social en el estado, promoviendo así una sociedad más inclusiva y equitativa.

Los temas abordados fueron: seguridad alimentaria; perspectivas sobre el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes; desarrollo integral de los pueblos originarios; fortalecimiento del patrimonio cultural, material e inmaterial; así como derechos sexuales de las personas jóvenes.

Se incluyó la participación activa de integrantes de los pueblos indígenas, cuyas voces y perspectivas fueron fundamentales para reforzar el diálogo y garantizar la representación de comunidades del Estado de México.