EdoMéx estrena Red de Frío para traslado de más de 2 millones de vacunas

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud da banderazo de salida a 14 vehículos nuevos.

Se beneficia la vacunación en niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas.

TOLUCA, Estado de México.- El Estado de México cuenta con 14 vehículos nuevos de la Red de Frío que, de manera inicial distribuirán en los 125 municipios mexiquense, más de 2 millones de vacunas a las unidades de primer nivel de atención, para abastecer las dosis de los 13 biológicos que comprenden el esquema básico nacional de inmunización, así lo informó la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal.

En el banderazo de salida de los nuevos vehículos, la Secretaria de Salud señaló que las nuevas unidades se mejora la calidad de vida de las y los mexiquenses, al ofrecer servicios que fortalezcan su bienestar, pues con la medicina preventiva se reducen de manera importante las enfermedades prevenibles por vacunación como sarampión y rubéola, una de las prioridades del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Acompañada por Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, la Secretaria estatal apuntó que las unidades cuentan con un sistema de enfriamiento que garantiza que las vacunas lleguen en óptimas condiciones a todos los rincones de la entidad, pues cumplen con los más altos estándares de calidad, como lo marca la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Así, con El Poder de Servir y de la mano de las Técnicas de Atención Primaria a la Salud (TAPS), se garantiza el derecho fundamental de acceso a la salud.

Marco Antonio Montes de Oca González, Subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), subrayó que México cuenta con uno de los programas de vacunación más robustos a nivel mundial, además otorga una de las mejores coberturas en el impacto a la población y en el número de enfermedades prevenidas, por lo que uno de los principales beneficios de la Red de Frío es reducir la morbi-mortalidad por estos males.

Con la Red de Frío se mantienen coberturas de 95 por ciento por biológico y de 90 por ciento por cobertura en cada uno de los grupos de edad; la incorporación de equipos con tecnología de punta garantiza a la población que la vacuna que reciben es segura, puntualizó.

Recordó que la vacunación se lleva a cabo en los Centros de Salud de primer nivel de atención, para proteger a las niñas y los niños menores de cinco años, adolescentes, adultos mayores y a las mujeres embarazadas que acuden a las Unidades de Salud.

Este evento se realizó en el Parque Metropolitano Bicentenario de la capital mexiquense, estuvieron Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM; Octavio López Zamitiz, Coordinador de Administración y Finanzas; y Patricia Pimentel Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Toluca.